La magia de la Formación Dual (para perfiles IT)

Hace tiempo que tenía ganas de dar opinión sobre este tema, pero no me veía aún con la suficiente perspectiva y experiencia como para poder hacerlo. Ahora, después de haber podido participar en el proceso de incorporación de este tipo de fórmulas de captación durante el año pasado, y llevar unos meses participando en la puesta en marcha de la misma fórmula para este año, me veo ya con fuerzas!

Y para los que no conozcan las bases aquí dejo lo que dice Wikipedia al respecto.

De cara a analizarlo debidamente, creo que la mejor forma es hacerlo en base a las principales dudas sobre el modelo que me surgían antes de vernos inmersos en la primera prueba del año pasado y las que me surgen ahora después de un año de experiencia; estas son.

Dudas antes de empezáramos a trabajar con el modelo

Qué tipo de relación administrativa existe entre el alumno de dual y la empresa?

En Aragón un contrato para la formación y aprendizaje. Fuera de Aragón también es posible hacer esto mismo con una beca, pero aquí se seleccionó por parte de la autoridad administrativa pertinente la fórmula del contrato.

Este contrato tiene algunas peculiaridades, algunas son: existen límites de edad (16 a 29 años), no se pueden hacer turnos, ni trabajar noches, ni realizar horas extras, y existe un máximo de horas anuales, unas 1.800. Adicionalmente, y este es uno de los temas más laboriosos de cara acogerse a la fórmula, este contrato debe estar ligado a una categoría profesional dentro del convenio al que esté ligado la empresa. Y esto es un lío, porque casa empresa es de su padre y de su madre, muchas ni tan siquiera tienen una categoría que encaje con esta actividad! Y esto puede hacer entre otras cosas que los alumnos en base a la empresa seleccionada tenga un salario diferente! Ah sí, muy curioso, no hay un salario estipulado para esto y cada empresa puede acogerse a lo que su convenio le marque.

Qué capacidad tiene la empresa de seleccionar a los candidatos?

Total, hay un contrato de trabajo por medio, por lo que la empresa tiene total libertad de selección de las personas que se van a incorporar.

Qué pasa si algo sale mal y las personas seleccionadas para la formación no cubren las expectativas esperadas.

La empresa puede rescindir el contrato, y el alumno en este caso se reincorporaría en el grupo de estudio de ciclo de grado superior llamémosle “tradicional”, para terminar en el centro de estudios, y luego realizar las FCTS correspondientes para poder obtener su título al finalizar el segundo curso.

Los estudiantes de dual generan vacaciones?

Sí, y cotizan a la seguridad social, estamos hablando de un contrato de trabajo!

Qué responsabilidad tiene la empresa de cara a la formación expresa de los alumnos

El año pasado se convalidaban algunas asignaturas en base a las labores realizadas en la empresa (acceso a datos y herramientas de gestión empresarial fueron algunas con las que se podía trabajar). Pero para este año parece que han desligado esta responsabilidad totalmente de la empresa; todo el proceso formativo teórico se va a realizar en el centro de estudios, y en la empresa… a currar! (siempre garantizando que la actividad que se va a realizar tiene que ver con los estudios realizados claro!).

Cómo encajar en el modelo productivo de una empresa a una persona que durante 9 de los 12 meses del año está en la empresa un máximo de 20-21 horas semanales (y a encajar le llamo a obtener rentabilidad de la manera más inmediata posible).

Todo dependerá del modelo productivo que tenga cada empresa, pero si trabajas en una donde todo está absolutamente medido y se espera rentabilidad prácticamente desde el primer día, la cosa se complica.

En este escenario el primer paso es anticipar las necesidades y tener claro antes de que los duales entren en qué enfoque los vas a centrar; no vale incorporar para luego pensar, hay que tener un plan inicial.

El segundo es identificar al tutor por parte de la empresa, que es el que debe tener la visión global de los alumnos duales que se han incorporado; realizar seguimiento, entender cuáles son sus expectativas y motivaciones, ayudarles, respaldarles son algunas de las cosas que va a tener esta persona. Y claro, no se puede elegir a cualquiera para hacer este trabajo, debe presentar una especial sensibilidad y motivación por ayudar a crecer a otros, pero sin caer en lo de convertirse en su padre/madre; que esto es una empresa! La foto que tenga el tutor de la empresa de cada uno de los alumnos va a ser clave de cara a seleccionar a los mejores candidatos para cada una de las tareas productivas a acometer, con el objetivo de ser lo más eficientes posible.

Una vez claro el plan, la estrategia a plantear aquí es incorporar una formación inicial en el momento de la entrada, donde además normalmente en el modelo de dual se plantean unas 2-3 semanas al inicio donde la dedicación es de 40 horas a la semana; hay que aprovechar esto para hacer una buena inmersión! Esta formación, ayudará a varias cosas:

  • Completar de manera teórico-práctica a los duales, orientándolos a las tecnologías donde se va a focalizar durante su año de trabajo en este modelo. Además de las tecnologías, muy importante trasladar conceptos o contenidos relativos al funcionamiento de la empresa, comportamiento, cultura… en fin, no solo centrarse en lo técnico, y preparar al alumno de dual de la mejor manera posible para que su inmersión en la empresa en todos los sentidos sea lo mejor posible.
  • Realizar un primer filtro en el día a día (porque entrevista de trabajo ya hicieron como vimos anteriormente) e identificar de inicio los puntos fuertes y los aspectos de mejora (clave la participación del tutor de la empresa en esta fase). Hay que tener una primera foto clara del perfil de cada uno de estos alumnos tras la formación inicial.
  • Los alumnos tienen la posibilidad de empezar a conocer la empresa, sus instalaciones, sus procedimientos básicos de funcionamiento, horarios, personas clave… hay que pensar que va a ser la primera experiencia profesional para prácticamente todos, así que el salto “del cole a la empresa” es importante y hay que saber trabajarlo.

Y tras la formación inicial… a trabajar! Y… cómo gestionas en un modelo productivo como el nuestro un trabajo a 20 horas la semana? Varias ideas:

  • En un proyecto típico en metodología en cascada donde se cuenta a nivel de planificación que esta persona va a ofrecer esa capacidad máxima (es un modelo muy teórico, pero en fin, es una aproximación).
  • En un proyecto en metodología ágil donde para la capacidad del sprint se tenga en cuenta que la/s personas de dual que participen solo dan como máximo 20 horas por semana.
  • En un equipo de soporte manejado con un sistema de ticketing, donde se facture por horas reales incurridas.

Pero la principal dificultad no será utilizar la opción 1, 2 o 3, si no el cómo articular la transferencia de conocimiento para hacer el trabajo efectivo de la manera más eficiente posible, y articular la gestión del conocimiento para que la otra parte de la jornada donde la persona de dual no va a estar, y donde en el proyecto van a pasar muchísimas cosas que no va a vivir en primera persona, no resulten un problema de cara a lograr la máxima efectividad de los trabajos.

Qué modelo puede ser más acertado; el iniciar la formación dual después de haber completado el primer año de estudios de ciclo de grado superior al completo, y para todo el segundo año… o empezar desde el primer día ya en dual (durante los dos años completos del ciclo de grado superior).

Para una empresa que quiere tener un primera toma de contacto sin duda aconsejaría trabajar con personas que ya han terminado el primer año completo. A notar adicionalmente que las autoridades administrativas pertinentes en Aragón han denominado la fórmula de comenzar la dual en el segundo año como “preferente”. Eso sí, parece que hay alguna empresa en Aragón que se ha lanzado a probar la fórmula de inicio desde el primer año! Los hay muy valientes! Sería estupendo poder conocer su experiencia al respecto 😉 En particular sobre la fórmula de inicio desde el primer año a mí lo que me preocupa principalmente es la rotación que puede existir durante el primer año, ya que los propios centros de estudios son los que nos trasladan que el primer año suele ser mucho de filtro y hay mucha gente que de manera natural se cae. Pero bueno, si este riesgo es posible mitigarlo en base a las entrevistas previas de selección que realicen las empresas interesadas… Y la segunda cosa que me preocupa es el nivel de conocimientos que hay al inicio en el grupo (que debería ser cero o cercano al cero a excepción de personas que por su cuenta se han formado de manera previa), por lo que la productividad durante el primer año tiene pinta de no ser demasiado alta.

Qué otros valores adicionales pueden tenerse en cuenta para este modelo, además de poder maximizar la rentabilidad, de cara a valorarlo en la cuenta de resultados (vamos, que qué más ganamos haciendo esto que las puras horas de producción; si es que ganamos algo).

El principal y máximo: la fidelización de los estudiantes (si eres capaz de hacer las cosas bien, claro). Otros, como aquí quien no corre vuela, cuanto antes puedas posicionarte en la selección de una persona antes de que salga al mercado laboral oficinalmente, mejor. Y oye, así como están las cosas donde la rotación de personal está a la orden del día…debería ser bastante difícil que las personas en dual cambien de empresa durante el primer año! (y si lo hacen es una muy mala noticia para todos, ya que esto puede ser porque la empresa no ve al alumno de dual suficientemente maduro como para continuar en el contrato, o porque el alumno no quiere seguir trabajando en la empresa).

Dudas actuales tras una primera experiencia

Qué protagonismo se le puede dar a esta fórmula respecto a las FCTS, son complementarias? Una fagocitará a la otra? Qué estrategia habría que seguir al respecto?

Clave este punto de cara a establecer la estrategia de captación… la pregunta es cuánto hay que apostar y qué esfuerzo dedicar a la captación en cada una de estas fórmulas?

A día de hoy creo que el enfoque es que hay que meter el pie claramente en la formación dual, no se puede dejar de lado. Hay que experimentarlo y que la empresa tome sus propias conclusiones, aprenda y vea cómo refinar el modelo productivo. El experimento hay que hacerlo. Y teniendo en cuenta que así como está la cosa a nivel de mercado laboral, todo lo que sea anticiparse a la salida al mercado laboral de las personas que están cursando estudios de IT es ganar puntos de cara a que decidan iniciar su carrera en las empresas que apuestan por ellos… pues aún más si cabe. Es una forma de posicionarse!
Fagocitará una fórmula a la otra? Bueno, mi visión es que este año no va a ser el que esto ocurra, y es posible que el que viene tampoco, pero eso lo tendremos que ver. Las perspectivas que nos trasladan las autoridades administrativas pertinentes es que los alumnos de ciclo de grado superior no están acudiendo precisamente en masa a apuntarse a esta fórmula, al menos en Aragón; hasta el punto que la propia administración está preparando una campaña de concienciación para dar a conocer a los alumnos la fórmula y ver si el problema viene por falta de información. Si a esto le sumamos que además no todos los centros donde se imparte el ciclo de grado superior tienen la “licencia” para iniciar un proyecto de dual… la conclusión es que tiene pinta que en los dos próximos años la apuesta por las FCTS va a seguir siendo válida.

Para cuándo el iniciar este modelo para titulados universitarios?

Sería estupendo probar verdad? 😉 Por mí empecemos cuanto antes!

Vale bien, esta fórmula ayuda a mejorar el alineamiento centro de estudios-empresa; y anticipar un año la salida al mercado laboral, pero… está generando un mayor número de titulados!

Y eso que a priori una de las misiones de esta fórmula es ser más atractiva para el alumnado, minimizar la tasa de abandono, etc…

Pero me da a mí que no es la panacea de cara a aumentar claramente el número de profesionales en el mercado y compensar la oferta con la demanda. Permitirá que los estudiantes salgan más alineados, que las empresas puedan anticiparse ante su captación, y un montón de cosas de las que ya hemos hablado, pero… no va a ser la solución al problema! Como siempre digo al hablar de temas de captación, no hay una fórmula mágica que consiga ser la solución a todos los problemas, hay que nutrirse de diferentes vías y sumar un poco de todas para alcanzar el crecimiento deseado con garantías!

Y será de verdad una fórmula útil para minimizar la tasa de abandono? Qué interesante sería medir ese punto!

Un abrazo.

Miguel.

Sobre los momentos vitales

Hola,

Hoy leí el siguiente artículo de www.elpais.com donde realizan entrevista al ingeniero de la NASA Adam Steltzne, responsable de aterrizar con éxito a Curiosity en Marte.

Ver artículo

La verdad es que en general me resultó interesante, pero curiosamente lo que más interesante me resultó no tenía que ver ni con la astronomía, ni el espacio, ni Marte; tenía que ver con la educación y los momentos vitales.

Os dejó el extracto más interesante de la entrevista al respecto que se encuentra al final del artículo.

P. Usted cuenta que la primera vez que le dedicó un pensamiento serio a la astronomía tenía ya 21 años. ¿Esto es un mito como lo de que Einstein no tenía buenas notas en la escuela? Si es cierto, ¿qué nos dice esto sobre la educación, que sea posible que un talento importante surja tan tarde?
R. Creo que no dice tanto sobre la educación como sobre la importancia de la psique. Ahora soy un matemático relativamente capaz y un ingeniero muy decente, pero no habrías sido capaz de percibir eso en mí cuando era más joven porque, psicológicamente, no era capaz de sacar a la luz esos elementos de mi mismo.
P. Pero usted tuvo la posibilidad de realizar ese cambio, porque su familia le podía ayudar. ¿Sería interesante que los Estados, por ejemplo, planteasen alguna forma de apoyar a personas que pueden desarrollar sus talentos más tarde?
R. Es un planteamiento interesante. He pensado mucho sobre las escuelas, la educación, la enseñanza. En mi experiencia vital, entre los 13 y los casi 23, en todo lo que pensaba era sexo, drogas y rock and roll. Intentar enseñarme algo distinto de eso no daba resultado. Por eso, cuando ya como veinteañero regresé a la escuela, era muy capaz de centrarme, porque sabía lo que quería. Estaba listo. Muchos de mis compatriotas en la universidad no lo estaban. Ellos dijeron entonces, ¡oh, sexo, drogas y rock and roll! ¡Mi madre no está cerca para vigilarme, soy libre por primera vez! Yo había experimentado esa libertad antes.
Eso me ha hecho pensar sobre cuándo los jóvenes, o los humanos en general, estamos listos para entender una serie de cosas. Es interesante preguntarse cuándo estamos listos para aprender qué. Creo que es importante para una nación, una sociedad, ayudar a educar a las personas cuando están listas para aprender.

Súper interesantes reflexiones.

Un abrazo.

Miguel.